lunes, 1 de septiembre de 2008

Alimentos contra la Depresión!!!!


La depresión suele asociarse a síntomas diversos como tristeza, nostalgia, melancolía, apatía y hasta dolor moral. También puede estar acompañada de un continuo pesimismo y de pérdida de la autoestima y, a veces, también porun estado de ansiedad.


Las causas:

Hoy en día prevalece la idea de que la depresión es una alteración bioquímica que afecta a los neurotrasmisores de las células. Esta teoría se contrapone a la que le daba una causa exclusivamente psicológica, según la cual la depresión venía como consecuencia de una agresividad reprimida, por la pérdida de algún ser querido o de otros problemas más complejos de comportamiento.


Vitaminas y minerales anti depresión:


Los especialistas en nutriterapia, aconsejan hacer una dieta equilibrada, complementada con suplementos del complejo vitamínico B, de vitamina C, de magnesio (500 mg al día), de aminoácidos como el triptófano (6 g al día),L-tirosina (3 g al día) y L-fenilalanina (400 mg al día), así como de algunos oligoelementos..

Vitamina C: además de jugar un papel fundamental en los mecanismos inmunitarios del organismo, esta vitamina es esencial para luchar contra la depresión, ya que su carencia se traduce en una sensación de fatiga más omenos crónica y en un sentimiento de tristeza. Para garantizar la dosis mínima diaria de vitamina C , es decir 80 mg al día, hay que tomar:- Naranjas (50 mg de vitamina C por cada 100 g), pomelos (45 mg) o mandarinas (30 mg).- Kiwis (100 mg por cada 100 g)- Frutas tropicales como la papaya (80 mg) o la guayava (180 mg).- Y para reforzar este aporte se puede adoptar la costumbre de tomar cada mañana un zumo de frutas cítricas..

Calcio: para el euilibrio anímico es imprescindible que la dieta diaria contenga la dosis mínima recomendada de calcio, ya que su carencia, además de osteoporosis y descalficación de huesos y dientes, provoca una ciertasensación de fatiga y una mayor excitabilidad.El mínimo de calcio que hay que tomar cada día son 900 mg. El 60% de esa cantidad, es decir, unos 550 o 600 mg deben proceder de los productos lácteos. Para conseguirlo debes tomar al menos tres raciones diarias de lassiguientes opciones lácteas:- un vaso de 200 ml de leche (entera, desnatada o semidesnatada)- un vaso de 200 ml de bebida o leche de soja- un yogur natural o con frutas- un postre lácteo (natillas, cuajada,...)- 150 g de queso blanco tipo Burgos- de 20 a 25 g de queso gruyere, holandés, manchego,...- de 45 a 50 g de queso camembert.

Hierro: la carencia de este precioso mineral puede producir anemia y esta enfermedad se caracteriza por la falta de ánimo de quienes la sufren. Por tanto el hierro es un elemento más a tener en cuenta para disminuir o mejorar los síntomas de una depresión, sobre todo en las mujeres, que si están en épocas de crecimiento o de pre-menopausia, suelen tener más riesgo de caer en un déficit de este mineral.hay que tomar cada día 10 mg de hierro los hombres y 18 mg las mujeres hasta la menopausia.

Esas cantidades se consigue tomando regularmente los siguientes alimentos:- Cuatro o cinco veces por semana, un plato de verduras frescas ricas en hierro, es decir todas las que tienen el color verde intenso: espinacas, acelgas (también ricas en calcio),coles, etcétera.- Una vez cada 15 días, un plato de legumbres secas: lentejas, guisantes, habas, judías...- De vez en cuando, frutos secos como albaricoques (orejones), uvas pasas, higos.- Y en muy poca cantidad y para momentos de crisis, chocolate negro, que es el más rico en hierro y también en magnesio..

Vitaminas del grupo B: especialmente la colina, la B1, la B6 y la B12, pueden tener especialmente incidencia en la depresión..

La colina: ayuda sobre todo a la transmisión de los impulsos nerviosos que el cerebro utiliza para la memoria. Alimentos que la contienen:levadura de cerveza, lecitina de soja, germen de trigo, vegetales de hoja verde, yema de huevo e hígado..

La B1 o tiamina: mejora la actitud mental y mantiene el buen funcionamiento del sistema nervioso. Alimentos que la contienen:levadura de cerveza, salvado de trigo, leche y la mayor parte de los vegetales..

La B6 o piridoxina: ayuda a mantener en buen estado el sistema nervioso.Alimentos que la contienen: levadura de cerveza, salvado de trigo, germen de trigo, híagdo, melón, repollo, melaza, leche, huevos y carne..

La B12 o cobalamina: aumenta la enería, alivia la irritabilidad y mejora la concentración y la memoria.Alimentos que la contienen: algas espirulina, hígado, carne, huevos, queso y levadura de cerveza.


Tomado de: MENTE.

martes, 26 de agosto de 2008

Los 12 alimentos mas raros!


La 54º Annual Fancy Food Show, realizada en New York en junio pasado representó una mega muestra de sabores y novedades para la industria alimenticia, con más de 2400 expositores para vender sabores experimentales a las cadenas de supermercados y grandes tiendas de alimentos y bebidas.


Los 12 Alimentos más raros son:


1 El más explosivo chocolateTrocitos de chipotle (ají seco), sal y caramelos que estallan (recuerdan el cosmic candy?) le dan a este chocolate venezolano un carácter verdaderamente explosivo.

2 La moderna flor comestibleAlguna vez probaste la rosa china? Estas flores australianas en almíbar resultan muy seductoras en una copa de champagne o como toque final de postres.

3 Postre en su propio cocoUn delicioso y fresco postre de coco servido dentro de su propia cáscara. Delicioso y natural

4 Un pariente extraño del caféJugo de baya de café, otra forma de beberlo sin necesitad de una infusión, y con el plus de sabor del agregado de pulpa de frutillas. Amantes del café: refrésquense!5 Dulzura líquidaEl aloe, además de tener las propiedades medicinales conocidas, ayuda a la digestión y, aparentemente, sabe bien! Así que por partida doble… salud!

6 Avena en sorbosLa leche de soja quedo ya en el pasado. Lo nuevo es la leche de avena, sedosa y liviana. La versión bebible de quaker.

7 Frutas estrujadas naturalmenteDisecadas con paciencia y mucho tiempo, estos chips de frutas preservan todo el sabor natural y pueden ser consideradas aún dentro de la categoría de raw food.

8 Elegancia en mantequilla de maníLa pasta más popular de EEUU con un toque distinguido: saborizada con jarabe de arce.

9 Una leal raíz El auténtico wasabi para las comidas orientales, 100% natural para hacer una pasta y combinar. Pura verdad ante las pastas artificiales sabor wasabi disponibles en los mercados (una mentira sale a l luz?)

10 Un pesto juguetónPesto en formato de sachet. Práctico, aunque… hay alguien que no sepa hacer un simple pesto?

11 Láminas saborizantesYa no más sabor en cubos ni polvos, lo nuevo viene en hojas. Estas laminas están hechas con especias y hierbas. Práctico y almacenable, este invento nos ahorra tiempo y desorden en la cocina.

12 Un vino para chuparse los dedosHechos por Mercer, estos helados combinan frutas y vinos en una perfecta armonía cremosa. Un maridaje que nos dejará helados.

Tomado de: DE BOCA EN BOCA.

viernes, 22 de agosto de 2008

El Yoga y la Alimentacion Van de la Mano!!!


El yoga (Palabra sánscrita que significa unión) nos propone un estado de auto integración, de integración con los demás seres y fuerzas de la naturaleza. Este es un elemento de peso, para aquellos que, por paradigmas basados en el desconocimiento, piensan que el yoga genera una actitud sectaria. Toda secta se cierra a los demás, por el contrario, la práctica de yoga lleva a la unión y por lo consiguiente, a una mayor integración social.

El Yoga contempla la alimentación como uno de los pilares básicos de la salud junto con la respiración, el ejercicio, el descanso y el pensamiento positivo. Nuestro cuerpo se constituye con los alimentos que injerimos. La calidad de los tejidos que forman órganos, músculos, huesos, depende de lo que comemos. Por eso desde el yoga se considera, que debemos tener conciencia de los alimentos que están en el plato, que en poco tiempo formarán parte de la sangre, y en poco más conformarán el cuerpo, construyéndolo sano o no. Es muy fácil deducir que los alimentos que ingerimos van a construir nuestro cuerpo físico, influirán en nuestras emociones, en nuestra conducta, en nuestra psiquis, en nuestros pensamientos, en nuestros actos, en nuestra descendencia, en todo. Así lo dice Hipócrates en la frase: "Somos lo que comemos".

Se recomienda una alimentación sana y natural con predominio de los alimentos de origen vegetal, ya que son los más saludables. En una dieta cualquiera, en los alimentos que consumimos, hay sustancias nutritivas de diferentes tipos y con diferentes funciones, que reciben el nombre de nutrientes. Los nutrientes más importantes son:
Proteínas: tienen una función principalmente formadoras de estructuras
Grasas: tienen una función calórica (ayudan a proteger del frío), y son también una buena fuente para obtener energía
Hidratos de Carbono: Son la principal fuente energética del organismo
Vitaminas y Minerales.

Todos los alimentos contienen estos nutrientes en mayor o menos medida. Para que los alimentos de nuestra dieta nos aporten el máximo beneficio, la proporción de estos nutrientes debe ser aproximadamente la siguiente:
60% hidratos de Carbono
30% de Grasas
10% de Proteínas

La ingestión, digestión, absorción, asimilación y metabolismo de la comida, tienen conexión directa en la salud del organismo. Por eso es tan importante ser conscientes de lo que comemos, y tratar de modificar los hábitos alimentarios perjudiciales, tanto para el cuerpo físico, como el plano espiritual.


Tomado y Para Leer Mas: YOGA KAI.

lunes, 18 de agosto de 2008

Alimentos que disminuyen los efectos del estrés!!!!!


El estrés es la respuesta del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio emocional de la persona. Está asociado con casi todas las enfermedades más comunes de la actualidad: ataque cardiaco, presión alta, ulceras, colitis, dolor de cabeza, dolor de espalda, asma, sistema nervioso e incluso, el cáncer.

Esa es la razón por la cual es imprescindible tomar medidas conscientes para reducir el estrés y evitar los daños que pueden causar al organismo.

Cuando las células se encuentran relativamente hambrientas y no reciben los elementos nutritivos indispensables, se produce en el organismo una carga de estrés muy importante.

Desde el punto de vista nutricional, el estrés disminuye la efectividad del sistema digestivo, pero hay distintas estrategias que ayudan a superar sus efectos fisiológicos. Una de ellas se basa en una dieta sana y equilibrada.

  • Alimentos ricos en vitaminas A, C y E y las del grupo B: las tres primeras ayudan a eliminar los radicales libres, causantes del envejecimiento prematuro. Y las del grupo B, fortalecen el sistema nervioso central y tienen un efecto sedante.

La vitamina A se obtiene de zanahorias, melón, espinacas y camote. La vitamina C se obtiene de cítricos, brócoli, melón, tomate y pimiento. La vitamina E se obtiene de frutos secos y aceites vegetales. La vitamina del grupo B se obtiene de lácteos, carne, cereales, cerveza, aguacate, repollo y judías verdes.

  • Alimentos ricos en potasio, magnesio y calcio: estos minerales son necesarios para estimular la reacción orgánica ante las hormonas que se segregan por acción del estrés. Asimismo, tienen propiedades relajantes y estabilizan el ritmo cardiaco.

El potasio se obtiene de verduras, carnes y granos. El magnesio se obtiene de verduras y frijoles. El calcio se obtiene de la leche y sus derivados.

  • Alimentos relajantes: son alimentos que promueven el buen funcionamiento de las células nerviosas como, el plátano, las almendras, las semillas de girasol, la levadura de cerveza y el germen de trigo.

Recomendaciones:

  • Incrementar el consumo de alimentos crudos (fruta fresca, verduras, hortalizas, etc.), ya que aportan vitaminas, minerales.
  • Aumentar el consumo de vegetales de hoja verde, o suplementar su dieta con algas ricas en clorofila.
  • Incrementar el consumo de algas marinas, ricas en yodo, que estimulan la actividad de la glándula tiroidea
  • Prevenir la deshidratación con un aumento del consumo de agua.
  • Realizar actividad física por lo menos 30 minutos diarios.

La clave es saber equilibrar y variar la alimentación y no decir que porque seamos jóvenes se puede comer lo que a uno quiere, porque después con el tiempo vienen las complicaciones. Cuidemos de nuestro cuerpo con una excelente alimentación desde ahora.

Tomado de: CONSULTORES VIRTUALES.

jueves, 7 de agosto de 2008

Chocolate, antioxidante y medicinal


Por vez primera un estudio realizado en los granos de cacao descubrió que ciertos químicos contenidos en ellos pueden limitar el desarrollo de fluidos causantes de la diarrea. El cacao contiene un amplio espectro de químicos llamados flavonoides, mismos que pueden ser utilizados para crear suplementos naturales para aliviar los síntomas de la diarrea.El estudio, publicado en el número de octubre de la Revista de Nutrición , en Estados Unidos, encontró que los flavonoides incluidos en el cacao pueden inhibir una proteína intestinal denominada CFTR, responsable de regular las secreciones de fluidos.Según científicos de la Universidad Heinrich Heine, en Alemania, corresponsables del descubrimiento junto con sus pares de Oakland, Estados Unidos, "el estudio presenta la primera evidencia de que los fluidos perdidos por el intestino pueden prevenirse con los flavonoides del cacao. Este descubrimiento podría conducir al desarrollo de tratamientos naturales de bajo costo y alta accesibilidad para la gente, con la ventaja de no presentar efectos secundarios".


Antioxidante y antitusivo:


Otras investigaciones efectuadas por científicos holandeses revelaron que el cacao es una buena fuente de antioxidantes del mismo tipo que los hallados en el té, conocido por su capacidad para proteger las células contra sustancias químicas dañinas que se encuentran en el cuerpo humano, llamadas "radicales libres".Algunos científicos han dicho que debido a que el té contiene ese antioxidante, beber una o más tazas de infusión diariamente disminuye el riesgo de sufrir un infarto al miocardio. En el artículo publicado por los investigadores en la prestigiada revista Lancet, señalan que "tomar una taza de té y comer una galletita de chocolate no sólo es un disfrute, sino que también podría ser saludable".


Tomado y para leer más: SALUD Y NUTRICIÓN.

domingo, 3 de agosto de 2008

Alimentos contra el cancer!!!


1. Aceite de oliva: La grasa monoinsaturada protege del cáncer colon-rectal. Al actuar sobre los ácidos biliares, el aceite de oliva disminuye el riesgo de evolución de la mucosa digestiva a adenoma o carcinoma. Sin olvidar que al mantener flexibles las arterias mejora la circulación y oxigenación de todos los tejidos.

2. Agua: No es un alimento, pero no podemos vivir sin ella. El agua mantiene vivas nuestras células, regula muchas funciones y ayuda a la eliminación de toxinas por la orina y heces.

3. Ajo y cebolla: El ajo y la cebolla contienen alicina, un compuesto rico en azufre que actúa como depurador del hígado, eliminando las sustancias tóxicas que se acumulan en la sangre y tejidos. Además, el ajo se une a las toxinas, neutralizando sus efectos en las células.

4. Algas: Son depurativas, ricas en minerales y vitaminas y contienen fibra. Las algas son una comida habitual en países como Japón, con una baja incidencia de cáncer de mama. Algunos especialistas las recomiendan para ayudar a eliminar los efectos secundarios del tratamiento con quimioterapia y radioterapia por sus efectos reforzadores del sistema inmunológico.

5. Arroz integral: En Japón el arroz es objeto de numerosas investigaciones contra el cáncer. Al ser una semilla, contiene inhibidores de la proteasa que parece que retrasan la aparición del cáncer. En el salvado de arroz existen sustancias anticancerosas que parecen proteger del cáncer del colon, mama y próstata.

6. Berenjena: Como otros vegetales de color violeta, contiene sustancias anticancerosas que parecen proteger a las células de las mutaciones que provoca el cáncer.

7. Cítricos: Es conocida su riqueza en vitamina C, son antioxidantes y estimulantes de las células de defensa. Además, no hay que olvidar que contienen flavonoides, protectores de los capilares sanguíneos que mantienen las membranas permeables y oxigenadas.

8. Coles: El brócoli, repollo, coliflor, berros y rábano no deben faltar en la mesa, son un cóctel antitumoral, refuerzan las defensas, eliminan los radicales libres y protegen las células.


Tomado y para leer más: SITIOS ARGENTINA:COM

miércoles, 23 de julio de 2008

Tratamientos naturales contra los síntomas de la menopausia!!!


Remedios caseros para la menopausia

Tratamientos naturales contra los síntomas de la menopausia

La edad de la menopausia es una etapa en la vida de la mujer que, no necesariamente, tiene que causar trastornos que afecten su buen estado general. Los tratamientos naturales aportan excelentes remedios caseros para contrarrestar los síntomas de la menopausia que, si estás atravesando esta etapa de tu vida, te ayudarán a sentirte saludable, con plena vitalidad y buen humor. 

Los remedios caseros contra la menopausiason aliados fundamentales en esta etapa de la vida de la mujer. Entre ellos, se ha prestado especial atención al aceite de linaza.

Estudios realizados por el Departamento de Ciencias de la Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Toronto, en Ontario, Canadá, señalan que la linaza provee beneficios sobre el colesterol en mujeres postmenopáusicas sanas. La linaza reduce significativamente el nivel de colesterol total y las lipoproteínas de alta densidad, presentes en la sangre.

De tal modo, el consumo de alimentos ricos en fitoestrógenos como la linaza, por mujeres en edad menopáusica puede favorecer algunos de sus síntomas. La dosis suministrada para este estudio fue de 40 gramos de linaza al día. Por otra parte, la falta de efecto estrogénico hace que la linaza sea potencialmente segura, en aquellos casos en que el aumento de los estrógenos, puede ser adverso, tales como en mujeres que tienen cáncer de mama. 

Sin embargo, no es este el único tratamiento natural para la menopausia. Las isoflavonas de la soja contra los síntomas del climaterio y la menopausia, han demostrado ser muy efectivas para paliar este tipo de trastornos. Es así como, Fitoterapia y Menopausia tienen muchos puntos de encuentro en diferentes áreas.

La terapia natural para aliviar los sintomas de la menopausia, va más allá del campo de la salud y se extiende al ámbito de la belleza, donde existen muchas recetas caseras que te enseñan cómo retrasar la menopausia, a nivel de la piel. En cualquier caso, alimentación, deporte y relajación son claves contra la menopausia y te permitirán atravesar esta etapa de tu vida plena de energía, vitalidad y buen humor.
TOMADO DE: INNATIA.