
lunes, 1 de septiembre de 2008
Alimentos contra la Depresión!!!!

martes, 26 de agosto de 2008
Los 12 alimentos mas raros!

viernes, 22 de agosto de 2008
El Yoga y la Alimentacion Van de la Mano!!!

Proteínas: tienen una función principalmente formadoras de estructuras
Grasas: tienen una función calórica (ayudan a proteger del frío), y son también una buena fuente para obtener energía
Hidratos de Carbono: Son la principal fuente energética del organismo
Vitaminas y Minerales.
60% hidratos de Carbono
30% de Grasas
10% de Proteínas
lunes, 18 de agosto de 2008
Alimentos que disminuyen los efectos del estrés!!!!!

El estrés es la respuesta del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio emocional de la persona. Está asociado con casi todas las enfermedades más comunes de la actualidad: ataque cardiaco, presión alta, ulceras, colitis, dolor de cabeza, dolor de espalda, asma, sistema nervioso e incluso, el cáncer.
Esa es la razón por la cual es imprescindible tomar medidas conscientes para reducir el estrés y evitar los daños que pueden causar al organismo.
Cuando las células se encuentran relativamente hambrientas y no reciben los elementos nutritivos indispensables, se produce en el organismo una carga de estrés muy importante.
Desde el punto de vista nutricional, el estrés disminuye la efectividad del sistema digestivo, pero hay distintas estrategias que ayudan a superar sus efectos fisiológicos. Una de ellas se basa en una dieta sana y equilibrada.
- Alimentos ricos en vitaminas A, C y E y las del grupo B: las tres primeras ayudan a eliminar los radicales libres, causantes del envejecimiento prematuro. Y las del grupo B, fortalecen el sistema nervioso central y tienen un efecto sedante.
La vitamina A se obtiene de zanahorias, melón, espinacas y camote. La vitamina C se obtiene de cítricos, brócoli, melón, tomate y pimiento. La vitamina E se obtiene de frutos secos y aceites vegetales. La vitamina del grupo B se obtiene de lácteos, carne, cereales, cerveza, aguacate, repollo y judías verdes.
- Alimentos ricos en potasio, magnesio y calcio: estos minerales son necesarios para estimular la reacción orgánica ante las hormonas que se segregan por acción del estrés. Asimismo, tienen propiedades relajantes y estabilizan el ritmo cardiaco.
El potasio se obtiene de verduras, carnes y granos. El magnesio se obtiene de verduras y frijoles. El calcio se obtiene de la leche y sus derivados.
- Alimentos relajantes: son alimentos que promueven el buen funcionamiento de las células nerviosas como, el plátano, las almendras, las semillas de girasol, la levadura de cerveza y el germen de trigo.
Recomendaciones:
- Incrementar el consumo de alimentos crudos (fruta fresca, verduras, hortalizas, etc.), ya que aportan vitaminas, minerales.
- Aumentar el consumo de vegetales de hoja verde, o suplementar su dieta con algas ricas en clorofila.
- Incrementar el consumo de algas marinas, ricas en yodo, que estimulan la actividad de la glándula tiroidea
- Prevenir la deshidratación con un aumento del consumo de agua.
- Realizar actividad física por lo menos 30 minutos diarios.
La clave es saber equilibrar y variar la alimentación y no decir que porque seamos jóvenes se puede comer lo que a uno quiere, porque después con el tiempo vienen las complicaciones. Cuidemos de nuestro cuerpo con una excelente alimentación desde ahora.
Tomado de: CONSULTORES VIRTUALES.
jueves, 7 de agosto de 2008
Chocolate, antioxidante y medicinal

domingo, 3 de agosto de 2008
Alimentos contra el cancer!!!

miércoles, 23 de julio de 2008
Tratamientos naturales contra los síntomas de la menopausia!!!

Remedios caseros para la menopausia
Tratamientos naturales contra los síntomas de la menopausia
La edad de la menopausia es una etapa en la vida de la mujer que, no necesariamente, tiene que causar trastornos que afecten su buen estado general. Los tratamientos naturales aportan excelentes remedios caseros para contrarrestar los síntomas de la menopausia que, si estás atravesando esta etapa de tu vida, te ayudarán a sentirte saludable, con plena vitalidad y buen humor.
Los remedios caseros contra la menopausiason aliados fundamentales en esta etapa de la vida de la mujer. Entre ellos, se ha prestado especial atención al aceite de linaza.
Estudios realizados por el Departamento de Ciencias de la Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Toronto, en Ontario, Canadá, señalan que la linaza provee beneficios sobre el colesterol en mujeres postmenopáusicas sanas. La linaza reduce significativamente el nivel de colesterol total y las lipoproteínas de alta densidad, presentes en la sangre.
De tal modo, el consumo de alimentos ricos en fitoestrógenos como la linaza, por mujeres en edad menopáusica puede favorecer algunos de sus síntomas. La dosis suministrada para este estudio fue de 40 gramos de linaza al día. Por otra parte, la falta de efecto estrogénico hace que la linaza sea potencialmente segura, en aquellos casos en que el aumento de los estrógenos, puede ser adverso, tales como en mujeres que tienen cáncer de mama.
Sin embargo, no es este el único tratamiento natural para la menopausia. Las isoflavonas de la soja contra los síntomas del climaterio y la menopausia, han demostrado ser muy efectivas para paliar este tipo de trastornos. Es así como, Fitoterapia y Menopausia tienen muchos puntos de encuentro en diferentes áreas.
La terapia natural para aliviar los sintomas de la menopausia, va más allá del campo de la salud y se extiende al ámbito de la belleza, donde existen muchas recetas caseras que te enseñan cómo retrasar la menopausia, a nivel de la piel. En cualquier caso, alimentación, deporte y relajación son claves contra la menopausia y te permitirán atravesar esta etapa de tu vida plena de energía, vitalidad y buen humor.
Tratamientos naturales contra los síntomas de la menopausia
La edad de la menopausia es una etapa en la vida de la mujer que, no necesariamente, tiene que causar trastornos que afecten su buen estado general. Los tratamientos naturales aportan excelentes remedios caseros para contrarrestar los síntomas de la menopausia que, si estás atravesando esta etapa de tu vida, te ayudarán a sentirte saludable, con plena vitalidad y buen humor.
Los remedios caseros contra la menopausiason aliados fundamentales en esta etapa de la vida de la mujer. Entre ellos, se ha prestado especial atención al aceite de linaza.Estudios realizados por el Departamento de Ciencias de la Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Toronto, en Ontario, Canadá, señalan que la linaza provee beneficios sobre el colesterol en mujeres postmenopáusicas sanas. La linaza reduce significativamente el nivel de colesterol total y las lipoproteínas de alta densidad, presentes en la sangre.
De tal modo, el consumo de alimentos ricos en fitoestrógenos como la linaza, por mujeres en edad menopáusica puede favorecer algunos de sus síntomas. La dosis suministrada para este estudio fue de 40 gramos de linaza al día. Por otra parte, la falta de efecto estrogénico hace que la linaza sea potencialmente segura, en aquellos casos en que el aumento de los estrógenos, puede ser adverso, tales como en mujeres que tienen cáncer de mama.
Sin embargo, no es este el único tratamiento natural para la menopausia. Las isoflavonas de la soja contra los síntomas del climaterio y la menopausia, han demostrado ser muy efectivas para paliar este tipo de trastornos. Es así como, Fitoterapia y Menopausia tienen muchos puntos de encuentro en diferentes áreas.
La terapia natural para aliviar los sintomas de la menopausia, va más allá del campo de la salud y se extiende al ámbito de la belleza, donde existen muchas recetas caseras que te enseñan cómo retrasar la menopausia, a nivel de la piel. En cualquier caso, alimentación, deporte y relajación son claves contra la menopausia y te permitirán atravesar esta etapa de tu vida plena de energía, vitalidad y buen humor.