viernes, 27 de junio de 2008

FELIZ CUMPLEAÑOS PARA FEDERICO!!!!!!!!


Hoy un regalito para Federico Tischler el mejor cocinero que tenemos, hoy es su cumpleaños y te deseo mucha properidad y abundancia en todos los sentidos!!!!!!!!! Se te quiere muchisimooooooooo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

domingo, 15 de junio de 2008

Hablar de Rabanos...


Los rábanos son una de esas hortalizas que a pesar de su contenido en hidratos de carbono, siguen siendo bajas en calorías y ofreciendo un gran aporte de agua. Por otra parte, se destaca su buena cantidad de fibras, elemento ideal para el sistema digestivo y también para sentir sensación de saciedad. Además de estos contenidos que tiene el rábano, también posee tanto vitamina C, ideal para los dientes, huesos y valiosa por su acción antioxidante, como folatos, geniales para la gestación de glóbulos rojos y blancos. Vale decir, que en los rábanos existe una buena cantidad de minerales.El calcio es uno de los que más está presente en los rábanos, aunque, las fuentes de calcio de origen vegetal, no suelen ser tan buenas como las animales. También los rábanos poseen potasio, ideal para el sistema nervioso central, yodo y magnesio en buenas proporciones, al igual que azufre, muy buen antioxidante.


Se considera a China como el lugar de origen de los rábanos, aunque este es un dato que no se ha determinado de forma concluyente. Sin embargo, sí se sabe que los egipcios y babilonios ya lo consumían hace más de 4.000 años. Parece que fue hacia el año 400 a.C., cuando comenzó a consumirse en China y Corea.


Los rábanos se pueden clasificar en función de su forma y de su color. De este modo se distinguen tres variedades: Rábano chino, japonés o daikon: procede de Japón y se caracteriza por su forma cilíndrica y alargada. Es de color blanco y sabor suave. Rábano negro o de invierno: tiene forma cilíndrica y redondeada. Su piel es de color negro y muy difícil de digerir, mientras que su carne es blanca y más digestiva. Rabanitos: son una variedad que puede presentar forma esférica, ovalada o cilíndrica. Su piel es de color rojo, rosado, morado o blanco, y su carne siempre es blanca.

La forma y color que presentan los rábanos dependen también de su temporada. Por ello, también se pueden clasificar en función de su época de cultivo en: Rábanos de primavera: tienen forma esférica y su tamaño no suele ser muy grande. Rábanos de verano: su forma es alargada y su tamaño mayor que los de primavera. En general, los rábanos de primavera y los de verano son variedades que se consumen crudas. Rábanos de otoño: son de mayor tamaño que los anteriores y suelen cocerse antes de su consumo.


Tomado de: INNATIA y CONSUMER EROSKI.

martes, 10 de junio de 2008

Cena en Casa de Ronald Colman y Viviana!!!

Mejillones en tres Texturas.
Ceviche de Pez Blanco con pulpa de Guanabana.
Noodles con Ron Orange, Atun Marinado y hongos Shitake

Cochinillo en su Jugo con Pure de Garbanzos Aromatizado con Vainilla.
Torta de Pan con Helado de M;andarina y Fresas
Crema de Arbejas Verdes con Chorizo confitado y Cromatico de Granos Crocantes.



El pasado viernes tuve la oportunidad y el agrado de ayudar al que llamo mi maestro: FEDERICO TISCHLER, una vez más cocine a su lado y para mi es un honor ver como lo hace y las combinaciones que usa, es un gran conocedor e inventor y sus inventos los domina como un mago alquimista, en el mejor de los hechizos, como transformar algo muerto en algo delisioso, la verdad que cada vez me sorprende más por eso tengo el agrado de compartir con ustedes esa noche maravillosa... Como tributo al mejor de los COCINEROS...


miércoles, 28 de mayo de 2008

Post Para La Unidad Entre Cocineros !!!


Los Alimentos se Siembran, Maduran, se cultivan, se Producen, se Preparan, se Consumen...
¡los alimentos!La comida es la sangre de la existencia humana. Sin ella, nos debilitamos y
desmoralizamos. El hambre y la desnutrición arraza con el planeta. Mientras algunas
no la tienen, otros sostienen sus vidas mediante su producción. E incluso otros rara
vez se preguntan de dónde viene la comida ya que eso siempre podría leerse en el envase.Más allá de esos extremos, la comida actúa como unificador. La gente se conoce
entre sí compartiendo la comida. La apreciación de las diferencias también es cultivada.¿Qué comes? ¿Cómo lo preparas? ¿Dónde compras tu comida? ¿Eres un agricultor, cocinero
o vegetariano? ¿Quisieras serlo? ¿Cuál es tu plato favorito? ¿Por qué anhelás probarlo? ¿Cuál
es la esencia de los alimentos?

Para los que somos cocineros y también para los que no lo son los invito a ser más unidos , mas compresivos con todo lo que nos rodea, nuestra profesión es una realidad y una necesidad, los invito a preocuparnos más por nuestro trabajo en las cocinas a investigar, a crecer, a probar sin animos de criticar al menos que sea objetivamente comprender que todos estamos aqui por algo y para algo importante aunque el tamaño de nuestra responsabilidad no lo sea, somos un grano de arena en este universo tan grande y las peleas o rencillas nos llevan a la destrucción...Atodos mis AMIGOS COCINEROS y para los que no lo son:


"Los buenos amigos son difíciles de encontrar, más difíciles de dejar e
imposibles de olvidar".


Todos nos movemos, cambiamos de escenario, crecen nuestras personalidades
y a menudo perdemos contacto con nuestros amigos. Pero aún así algunos amigos
se reúsan a ser olvidados; son gente confiable a quienes les importaste y te
acompañaron en un tiempo difícil; ellos son la razón por la que obtuviste aquél
trabajo, ese premio, ese motivo para trabajar por lo mejor. Probablemente también
te han enseñado algunas cosas a lo largo del camino. ¿Nunca te preguntaste qué
está haciendo ahora un viejo amigo?


Somos ante cocineros humanos y amigos de esta humanidad...Entonces que importa si es cocina clasica, fusión o molecular, etc... lo importante es que gracias a todo esto la gastronomia sigue y seguira creciendo...Gracias a todos los que nos dejan algo, malo o bueno pero que dejen...


Una Parte Tomada de:TALKING GLOBAL.
"La Otra Parte es de mi Autoria."

50 platos y 50 poesías... Primer Libro de Gastropoesia!!!


Pepe Rosales, el jefe de cocina de la Escuela de Hostelería de Jerez presenta su original libro de recetas de cocina creativa con versos expresamente compuestos para la obra.

Será el primer libro de gastropoesía que se haga en la provincia comenta con buen humor el director de Imagen Corporativa de la Escuela de Hostelería de Jerez, Vicente Fernández Belizón. La cocina creativa de Pepe Rosales será el segundo libro que saque a la calle EH Editores, la editorial de este centro que intenta seguir así con su labor de difusión de la nueva cocina, tras el éxito del primer volumen sobre Manuel Valencia, el cocinero jerezano pionero con la cocina de vanguardia en la provincia de Cádiz.

Era Domingo de Ramos. Pepe Rosales nunca lo podrá olvidar. Tenía entonces apenas 14 años y aquella tarde en vez de irse a ver las procesiones entró por la puerta del restaurante Luna Parque de Sevilla. Durante los siguientes seis meses no haría otra cosas que fregar platos y ollas, y pelar papas. Fue su primer contacto con el mundo de la hostelería. Hasta allí lo había llevado su hermano Manolo, también cocinero de profesión y por el que Pepe siente una gran admiración.

Rosales, que tiene ahora 53 años y que suma ya 38 de profesión, se queja de que ha sido un día muy malo porque ha podido estar poco tiempo haciendo lo que le gusta -cocinar-, afirma que un cocinero no nace, sino que se hace y advierte a los chavales que se acercan ahora al mundo de los fogones que el oficio es duro y que no se dejen llevar por el glamour que ahora rodea a este mundillo...

El libro realizado por Rosales recoge 50 recetas, todas ellas se han presentado ya en el restaurante de la escuela lo que le ha permitido al cocinero perfeccionarlas y ver la aceptación que tienen por parte del público. Todas ellas se ofrecen en el volumen muy detalladas, con fotos atractivas y tratando que puedan hacerse por todos los públicos. El propio Rosales se ha ocupado de redactarlas «a ratitos, porque el restaurante se lleva muchas horas al día». La máxima originalidad del libro, uno de los pocos sobre nueva cocina que se han realizado en la provincia, está en que cada receta se acompaña con una poesía sobre el plato. Esta parte ha sido coordinada por el responsable de EH Editores, Mauricio Gil Cano. Rosales estima que esta parte del libro le da unos matices distintos, «lo enriquece y le da un toque muy poco visto hasta ahora».


Tomado de: LA VOZ DIGITAL.

martes, 27 de mayo de 2008

Rooibos, el Té Rojo!!!!!!!


Rooibos (Aspalathus Linearis) es el nombre de una planta sudafricana que en el idioma afrikáans significa arbusto rojo. También se la conoce como Te rojo o Te Rooibos pero realmente no es la planta del Te...

Actualmente es una planta que ahora está de moda pero ha sido una gran desconocida hasta hace bien poco. El Dr. Nortier, médico y botánico, fue la primera persona que se dedicó a su estudio en profundidad. Además de contrastar sus propiedades medicinales también experimentó su cultivo ya que era una planta silvestre. Hoy en día ya la podemos encontrar en más de 140 países. Propiedades del té rojo RooibosCon el "Té" Rooibos podemos elaborar una infusión de sabor muy agradable, es ligeramente dulzón y sin cafeína. Así pues pueden tomarla tanto niños como gente nerviosa o con hipertensión. De gran ayuda en el tratamiento de las alergias. Realmente actúa como un antihistamínico natural suave y sin producirnos somnolencia. Trastornos digestivos e intestinalesEs una planta con efectos muy beneficiosos ante la diarrea, estreñimiento, gastritis, dolores de estómago, vómitos o nauseas. De hecho, mejora la mayoría de problemas gastrointestinales. Dientes sanosSu contenido en calcio, magnesio y sobre todo flúor hacen del Rooibos una planta ideal para nuestros dientes. Las personas con tendencia a las caries se beneficiarán si cambian las bebidas azucaradas por el "Té" Rooibos. Huesos sanosEl calcio, el magnesio y el flúor también nos ayudarán, por supuesto, a cuidar nuestros huesos. Cambiar el café por esta infusión puede ser un buen hábito en la mayoría de los casos. Efecto antioxidante y antirradicales libresSu aporte de nutrientes antioxidantes como la vitamina C, los flavonoides, el superóxido-dismutasa y la quercitina ayudan a combatir los radicales libres que son los principales responsables del proceso de envejecimiento, del estrés y de muchas enfermedades. Bebida para los deportistasPrecisamente ese efecto antioxidante junto a su aporte multimineral lo hacen ideal para los deportistas que quieren reponer las sales eliminadas durante el ejercicio. Colabora, pues, a combatir la acidez que causa en nuestro cuerpo el ejercicio excesivo. Problemas de la pielLa mayoría de los problemas cutáneos como eczemas, picazones, costras, dermatitis del pañal, irritaciones, alergias y urticarias suelen mejorar con su toma. Su carácter antioxidante es el responsable. Boca y gargantaMuchos problemas bucales como las molestas Aftas, dolores de garganta, gingivitis o faringitis suelen mejorar con su toma. También pueden realizarse gargarismos. Buen efecto remineralizanteEs una forma extra de reforzar nuestro organismo con minerales como potasio, calcio, hierro, magnesio y zinc. Ayuda a perder pesoNos ayuda a equilibrar los niveles de potasio y sodio, a fin de que no hagamos retención de líquidos. Su efecto diurético es suave pero eficaz. Por otro lado, si nos ayuda a combatir el estreñimiento y las malas digestiones es lógico que nos notemos más deshinchados. Es por eso que sea un buen aliado en las dietas para adelgazar y en cualquier plan contra la obesidad. Espasmos y cólicos infantilesPor sus propiedades antiespasmódicas, se ha demostrado su utilidad para aliviar los habituales cólicos infantiles. La variada composición en minerales supone un complemento ideal a la dieta infantil. Equilibra el sistema nerviosoPor un lado tenemos que no es excitante, ya que no contiene cafeína, y por otro lado es rico en minerales como el Magnesio, de gran importancia para el sistema nervioso.
Tomado de: INNATIA.

lunes, 26 de mayo de 2008

Dieta para combatir el cabello seco!!!!


El cabello, naturalmente seco, a diferencia de lo que ocurre con el pelo graso, sufre por la disminución de la secreción de las glándulas sebáceas del cuero cabelludo. Por tal motivo, la dieta ideal para este tipo de cabellos es la que estimula el funcionamiento de dichas glándulas.


Como el resto del cuerpo, tu cabello seco necesita una alimentación rica y balanceada. Sin embargo, hay ciertas recomendaciones especiales, que te ayudarán, si tu problema es la extrema sequedad del cuero cabelludo.
Incluye en tu dieta abundantes porciones de frutas, ver­duras y hortalizas, que te aportarán las vitaminas y minerales necesarios para la salud capilar.
La yema de huevo y el hígado son dos alimentos que por su alto contenido en ácidos grasos, mejorarán notablemente la apariencia de tus cabellos secos. Incorpóralos a tu dieta, siempre y cuando no te hayan sido restringidos por otros trastornos de salud.
No pueden faltar dos cucharadas diarias de levadura de cerveza, ya que es una valiosa fuente de vitaminas y minerales para tu cabello.
Consume, preferentemente, pan y arroz integrales. Estos conservan mejor, todas las propiedades nutritivas que tu pelo seco necesita, para estar sano y fuerte.
Tomado de: INNATIA