sábado, 10 de mayo de 2008

Todos los Cocineros son Quimicos?


Todos los cocineros son químicos –aunque muchos no lo sepan– y todos los químicos son cocineros, aunque también lo desconozcan. De hecho, la química empezó en la cocina y las primeras reacciones químicas se produjeron, asando alimentos, cociéndolos, mezclándolos, haciendo emulsiones, sazonándolos, friéndolos, filtrándolos, espesando salsas y destilando líquidos, llegando incluso a dominar empíricamente algunas operaciones bioquímicas, como la fermentación para producir vino, cerveza y miles de clases de quesos y panes.Los primeros aparatos y operaciones de los alquimistas se tomaron prestados de la cocina, y las ollas, los peroles, los alambiques, los morteros, los hornos y las grandes cucharas para revolver las mezclas fueron los instrumentos con los que se comenzó a trabajar con el mercurio, el azufre, el carbón y toda clase de mejunjes en búsqueda de recetas para producir oro, la piedra filosofal y la eterna juventud.Estos aparatos y procedimientos se fueron modificando poco a poco y algunos se devolvieron a la cocina notablemente mejorados, siendo quizás los ejemplos más clásicos el de la olla a presión –que permite cocinar a temperaturas más altas que con el agua o el aceite- y el “baño maría”, que todo cocinero conoce y que se debe a la alquimista “María la Judía”, así llamada porque el gran alquimista Zoísmo se refería a ella diciendo que era hermana de Moisés, pues podía calentar a 100 grados los alimentos sin que se mezclasen con el agua.Pero la química sobre todo aportó a la cocina el conocimiento del por qué de las cosas y cuál es la influencia de los diferentes ingredientes y operaciones en el resultado final de un buen plato.

Tomado de: Ciencia para Impacientes..

jueves, 8 de mayo de 2008

Chefs y blogueros!!!!! Mil Gracias!!!!!

yessikarousseau.blogspot.com


Desde agosto de 2007, Yessika Rousseau de Sibaris, comparte novedades y curiosidades del mundo de la gastronomía a través de El Blog de Yessika, su espacio personal y una herramienta de información a través de la cual responde a las inquietudes de sus lectores en temas gastronómicos y con la que toma un respiro luego del trabajo.


“Lo actualizo casi a diario. A veces llego cansada del restaurant y necesito dormir, pero trato de actualizarlo”, afirma. Yessika expresa que su blog le ha brindado la posibilidad de relacionarse con personas ligadas a su mayor afición (la cocina) y blogueros en general, así como mostrar su trabajo.


Receta (Cortesía Yessika Rousseau)


Pezca blanca con costra de ajonjolí y salsa de mango, puré de cilantro y sorpresa de butifarra blanca envuelta en mango:






Para la Salsa:


Cortar un mango en brunoise o en cubos y cocinar con un poco de fondo de vegetales hasta ablandar por completo, luego licuar emulsionando con un poco de aceite vegetal agregar una pizca de azúcar para realzar el sabor del mango y salpimentar al gusto.


Para el pescado:


Pasar una de las caras del pescado por huevo batido y luego por el ajonjolí sin tostar. Dorar el pescado blanco de su elección por ambas caras con un poco de mantequilla y aceite vegetal para que no se queme la mantequilla, y terminar la cocción en un horno a 200º C colocándole un poco de caldo vegetal para que no se seque.


Para la sorpresa:


Cortar la butifarra blanca en brunoise de 2 cm x 2 cm y dorar por todas sus caras luego cortar una rebanada de mango lo mas fina posible para que sea flexible si tienen mandolina mejor y envolver la butifarra blanca y dorar de nuevo hasta que caramelice el mango.


Para el puré de cilantro:


Dorar una cebolla en mantequilla y los tallos del cilantro cortados bien finito y pequeñito luego agregar papas cortadas en cubos pequeños para que se cocinen mas rápido importante en este punto salpimentar y agregar agua hasta tapar la superficie del nivel de la papa, luego que este a punto de quiebre procesar hasta que sea puré y hacer aparte un pesto de cilantro para agregar en este punto al puré para que termine de saborizar y colorar.


Colocar el puré y encima poner el pescado y aun lado salsear y poner la sorpresa sobre la salsa y decorar con flores y hojas de cilantro.


Tomado de: Somos Caracas. com

miércoles, 23 de abril de 2008

Dia de la TIERRA!!!!!!!




El norteamericano Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.
La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970. Fue iniciada por el senador Gaylord Nelson, activista ambiental, popular para la creación de una agenda ambiental. Para esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.

El Día de la Tierra apunta a la toma de conciencia de los recursos naturales de la Tierra y su manejo, a la educación ambiental, y a la participación como ciudadanos ambientalmente conscientes y responsables.
En el Día de la Tierra todos estamos invitados a participar en actividades que promuevan la salud de nuestro planeta, tanto a nivel global como regional y local.
"La Tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La Tierra misma está viva. Somos partes de un universo en evolución. Somos miembros de una comunidad de vida interdependiente con una magnificente diversidad de formas de vida y culturas. Nos sentimos humildes ante la belleza de la Tierra y compartimos una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser..."
Tomado de:WIKIPEDIA.

Top 10 de Refrescos Japoneses Extraños!!!!!!!!





10 - Pepsi Ice Cucumber (Pepsi pepino de toda la vida): Es fina, verde y suena obscena.
Cuando las compañías americanas introducen productos adaptados para el gusto extranjero, experimentamos a menudo un incómodo choque de culturas. La pepsi pepino salió al mercado japonés el 12 de junio y por aquí ya hemos hablado alguna vez de ella y visto como alguno la probaba. Lo mismo un vodka con pepsi pepino no está malo, pero yo no iba a ser el primero en probarlo. Después de hablar tanto de ella igual la comercializan por todo el mundo, aunque si alguien no quiere esperarse siempre está Ebay. Ya veremos si llega a España o hacen una nueva con otro sabor.
9 - Hot Calpis (Calpis caliente): la bebida que te hace pensar (no bebértela).
Una agradable voz en off sugiere: “La próxima vez que estés fuera de la ciudad con la persona que quieres, regálale una taza de Hot Calpis”… entonces volverás sólo a casa después de que ella te lo tire en la cabeza. Sí, el delicioso Calpis es conocido como Calpico en otros países (por razones obvias) y es uno de los refrescos más populares y duraderos. Calpis original es un lácteo con un suave sabor a yogur, también hay una variedad de sabores de frutas. Se puede comprar en algunas máquinas expendedoras allí en Japón y también puedes encontrarlo en Ebay.
8 - Coolpis : ¿Quién querría beberse algo que se llama Coolpis?
Mmm, Coolpis refrescante… el refresco para ofrecerlo a las visitas - antes de quitarle las vendas. En efecto es una copia coreana del Calpis de arriba, Coolpis tiene sabor a melocotón y Kimchi. Kimchi, para los que no tienen ni idea, como yo, es un plato tradicional coreano hecho de col fermentada y mucho pimiento rojo. Es interesante ¿no? ¿Alguien para probar Calpis y Coolpis? El que no bebe lo que le gusta es porque no quiere.
7 - Leche materna: la bebida con sabor a pecho de siempre
¿Hay alguna cosa en el mundo más sana, más natural, más lo que sea que la leche materna? ¿Hay alguna cosa en el mundo por la que te la beberías en un tetrabrick? la respuesta a las dos es NO. Si fuera un bebe puede ser, pero no de otra ubre, quiero decir de otra madre. A mí particularmente me da un poco de asco y eso que yo dejé de mamar a los dos años, que mi madre me afeitaba mientras estaba ahí, bueno ese no es el tema. No creo que la foto del tetrabrick con el niño mamando ayude mucho.
6 - Juguería de vinagre negro: reparte viajes ácidos
Después de soplarte un vasico de leche materna, ve a una juguería de vinagre negro que la mezcla sienta genial. El vinagre negro tiene beneficios para la salud, el problema es hacerlo bebible.
Meclándolo con refrescos extraños con leche de soja, zumo de naranja de sangre o zumo de arándanos se supone que resuelve el problema, pero no me acaba de convencer. Al menos servirá para echárselo a la ensalada.
5 - Water Salad (Ensalada de agua): ¿Para qué?, no estamos seguros…
Los tipos creativos de Coca-Cola quienes idearon Water Salad probablemente estarán aún traumatizados por el fiasco de la nueva Coca-Cola y la C2 (ni idea que existía) y ya no querrán arriesgar con otra… ¿o sí? (como Pepsi). Water Salad es… agua con sabor a ensalada. Lo que queda después de pasar una lechuga romana por el centrifugador de cocina nosotros aquí lo tiramos por el desagüe, pues en Japón pueden ponerlo a la venta en una variedad selecta de sabores. No te ríes ahora, ¿cómo se te ha quedado el cuerpo?
4 - Diet Water (agua de la dieta):Todo el sabor del agua normal y sin calorías.Y ahora, desde el departamento de “venta de hielo para esquimales”, te traemos Diet Water: un refresco para los tontos. Según quien la fabrica dice que pierdes kilos… y dinero. Diet Water, el agua de los ricos y famosos… no sé, igual tiene calorías negativas. Esta sí que no me la bebía, a saber que hace, lo mismo es laxante o te come por dentro o algo raro.
3 - Poción del Final Fantasy: para quien piensa que la vida realmente es un juego.¿Eres un viciado que vives, respiras y comes jugando a juegos de rol como el Final Fantasy? Ahora puedes añadir bebidas a tu lista, gracias a la poción del Final Fantasy. No hay manera de saber si bebiendo la poción refresco del Final Fantasy recuperaras tu salud, nivel de energía o te hace invulnerable. Niños ¡no probéis esto en casa! (PD: para traducir algunas cosas echo mano de Google y es curioso esta última frase me la traduce como: “¡Los cabritos, no intentan esto en el país!”).
2 - Café en lataEl café en lata ha sido un alimento básico de las omnipresentes máquinas expendedoras japonesas desde los juegos olímpicos de Tokio en 1964. Lo que es el café está bastante bueno. Los fabricantes insisten en elevar el café en lata a la inmortalidad (una marca en particular, sigue leyendo) con nombres absurdos (a cargo de engrish.com). Lo mismo pronto hay una lista de Top diez de cafés en lata extraños. Una pequeña muestra: Café BM - ¡Nada mejor que una buena BM para empezar el día (BM en inglés se ve que es descomer, o sea, exonerar el vientre, es decir descargar el vientre de excremento)!
Café Deepresso - Es el opuesto Espresso o un café diseñado hacer sentir mal a las personalidades tipo A.
Café del Jefe Negro - Descafeinado para igualdad de oportunidades en los despachos ejecutivos.
Café Dios - ¿Qué se sirve con café Dios? ¿Hostias para comulgar?
1 - Kidsbeer (Cerveza para niños)
Hemos reservado la bebida más extraña para el final… Kidsbeer. ¿Qué se puede decir en defensa de Kidsbeer? ¿qué es sin alcohol? Sería como decir que Hitler no es del todo malo porque le gustaban los perros. Kidsbeer es muy popular en Japón, mensualmente se envían cerca de 100.000 botellas. De esta cerveza ya hablamos, se llamaba “Kodomo no nomimono”.
Tomado de: El Rincon de la Tontura.

miércoles, 16 de abril de 2008

El pescado más grande es el más insípido?????


El mar guarda secretos y entre esos están sus pescados. Al que no conoce, lo engañan.
Un error común, por ejemplo, es pensar que el mejor pescado es el más grande. O desconocer que debe estar frío cuando se coloca al fuego. Los secretos comienzan desde el instante en que salen del mar.
Luis Miguel Delfino parece conocer muchos de ellos. Es director general del Restaurante Piccolo y del grupo Viva Vino, y ha estudiado particularmente el manejo de productos del mar. A su decir, un buen trato al pescado, que garantiza alta calidad en la mesa, comienza cuando no se le deja morir por asfixia. Debe ser por hipotermia.
Inmediatamente sale del agua, el pez debe cubrirse de hielo en hojuelas. Esto es importante porque es la única manera de cubrirlo totalmente. "Con hielo granizado, aproximadamente 40% de la superficie del animal queda al descubierto, lo que facilita que las células se oxiden y pierda frescura". Debe estar en contacto con el medio ambiente el menor tiempo posible. "Si el pescado no muere por hipotermia y no se cubre por completo de hielo, comienza la descomposición celular y la carne queda cartilaginosa, con una textura indebida. Incluso, en casos extremos este proceso puede llegar a intoxicar a un comensal", añade.
Y nada de entusiasmarse, en una pescadería, frente a un enorme ejemplar. Los más grandes son más insípidos y de peor textura. "Un dorado o un mero de 4 o 5 kilos, por ejemplo, es un pez muy gordo y esto significa que en el mar no se mueve mucho por lo que no persigue y caza su comida sino que consume lo que encuentra en las piedras, lo que puede contaminarlo. Además, se vuelven cartilaginosos y se desecha más de lo que se consume", comenta.
La forma cómo se limpia y mantiene el pescado también es importante. Explica Delfino que en su restaurante, apenas llega el pescado se desescama, eviscera y lava en menos de 15 minutos por pieza. Y luego se almacena en un batidor de frío a 2 grados centígrados. Ellos manejan una carga de 120 kilos por semana entre pescados y mariscos, los reciben de pescadores contratados, dotados con cavas que contienen hielo especial y los traen en sus propios camiones.
Como en las casas no existen batidores de frío, Delfino sugiere que, en primer lugar, se solicite al pescadero que limpie bien el pescado, extrayendo incluso el hígado, escondido entre las costillas y que, si no se retira, proporciona un sabor amargo y que se congele lo antes posible, empaquetado con una máquina doméstica de sellado al vacío o envuelto en plástico.
Un día y medio antes de consumirlo, el pescado debe pasarse del congelador a la parte media de la nevera para que recupere su textura sin perder el frío. Jamás debe descongelarse en el medio ambiente o bajo el chorro, porque se destruyen las células. Al momento de colocarse en la sartén, la olla o el horno, la pieza debe tener una textura normal pero fría.
El mar también guarda sus secretos culinarios.

domingo, 6 de abril de 2008

El champagne mas costosa del mundo!!!!!!!





La “Cuvée belle Époque” de la casa Perrier-Jouët, costará 1300 dólares.
París.- El “champaña más caro del mundo” saldrá a la venta por unos 1.000 euros (unos 1.300 dólares) la botella, anunció hoy en París el jefe de la empresa de vinos y bebidas espirituosas Pernod Ricard, Patrick Ricard.
“No tenemos muchos cajones”, dijo Ricard sobre el “Cuvée belle Époque” de la casa Perrier-Jouët, perteneciente desde 2005 a Pernod R del mundo es un blanc de blancs, es decir que es producido con la uva Chardonnay.
Ricard fijó este precio para el champaña de lujo como maniobra de marketing para posicionarse ante el número uno del sector, el grupo LVMH, con la marca Dom Pérignon.
La mayoría de las costosas botellas irán a Estados Unidos, China y Rusia. En total se exportarán varios miles de botellas.


Tomado de:MILENIO.

miércoles, 2 de abril de 2008

El Mejor Vino del Mundo!!!!!!!!




O al menos, ese es el galardón que han otorgado al vino Selección Especial 2001 de la bodega Abadía Retuerta, en el Certamen Internacional Wine Challenge, que tiene lugar cada año en Londres.
Abadía Retuerta es una bodega de Valladolid, y su enólogo, Angel Anocíbar Beloqui ha sido nombrado enólogo del año en el mismo certamen. El vino Selección Especial es, precisamente, el fruto de una selección de las mejores uvas de todas las parcelas de la finca.




Tomado de: DIRECTO AL PALADAR.

Foto tomada de: ABADIA RETUERTA